Muchos cosas se dicen en los bonitos discursos que abundan en torno al tema de la denominada “autoayuda” que hacen que a veces esta palabra tenga mala “fama” o mala “prensa” y que todo lo que se hable acerca del amor propio, la autoconfianza y demás pierda sentido o se vea banalizado.
Sería conveniente comprender la importancia de la autoconfianza, la autovaloración y la autoestima.
Es más frecuente de lo que pensamos que por no darle importancia a esta forma más “humana” de ver la vida, por desconocimiento o ignorancia, no sepamos aplicar la inteligencia emocional a tiempo y suframos las consecuencias.
Muchos problemas podrían ser evitados si alguien nos enseñara algo de todo esto a temprana edad.
Que nos hablaran acerca del equilibrio que debería existir entre dar amor y poner límites a las situaciones o personas que no están siendo amorosas, ni respetuosas con nosotros.
La falta de autoconfianza es causante de muchísimas dificultades, nos sumerge en la duda eterna y nos confronta permanentemente al miedo de lo que somos y de lo que no somos.
Problemas causados por la falta de confianza, la desvalorización y la falta de amor propio:
- Ser propensos a caer en el chantaje o la manipulación de otras personas
Si somos personas inseguras otras personas podrían abusar de nuestra falta de confianza chantajeándonos o manipulándonos.
Esto quiere decir que podemos terminar haciendo cosas que realmente no tenemos ganas de hacer pero las hacemos para obtener aprobación o para evitar conflictos.
- Experimentar emociones negativas
Podemos sentir celos y envidia o caer en la comparación, la competitividad o formar algún complejo de inferioridad, etc.
Las personas no son celosas o envidiosas por naturaleza. ¡No somos nuestros sentimientos!
Lo que sentimos está ahí para hacernos conscientes, para mostrarnos nuestros miedos e inseguridades y de qué manera no nos estamos amando a nosotras mismas.
Estos sentimientos aparecen para hacerte saber que estás negando tu propio valor.
Aunque seas distinta a otras personas, eso no quiere decir que seas ni más ni menos que los demás.
- Sufrir dependencias o apegos emocionales
Nos convertimos en potenciales dependientes emocionales, buscando que el otro nos diga, nos dé o nos reafirme todo lo que nosotras no somos capaces de darnos a nosotras mismas porque somos incapaces de percibir lo mucho que valemos.
- No saber poner límites y decir no
La falta de confianza nos hace propensos a caer en relaciones negativas que no nos convienen porque no son sanas, permitiendo así malos tratos y faltas de respeto hacia nuestro ser.
- Autoboicot
Dañarnos a nosotras mismas, automaltratarnos, autocriticarnos destructivamente como consecuencia de tener una conversación interna negativa o violenta que nos impide conseguir lo que realmente deseamos porque no creemos en nuestro poder interior y nos despreciamos inconscientemente.
¿Cómo aumentar mi autoconfianza?
La confianza es algo que se construye a partir de un sistema de creencias y de pensamientos que refuerzan y reafirman nuestra valía.
No es algo inmutable con lo que crecemos o no, que heredamos o no.
Lo que pensamos de nosotras mismas generalmente lo hemos tomado de todo lo que nos han dicho en algún momento que somos.
Pero, podemos trabajar para elegir el tipo de pensamientos que nos conviene para formar un nuevo sistema de creencias que propicie la sensación de confianza que buscamos tener.
La confianza no se gana por lo que los demás digan de vos, por la belleza física que puedas tener, por las cosas materiales que hayas conseguido o por el tipo de trabajo que hayas conseguido.
El nivel de autoconfianza está determinada por el amor que tengas hacia vos misma.
Estás precondicionada por la forma en que te hablás a vos misma, por lo que pensás de vos o lo que te contás internamente a cerca de lo que sos (tu diálogo interior).
También se forma a partir de aceptar o no lo que los demás dicen de vos, dejarse influenciar por los cánones de bellezas y conocimientos sociales.
Todo esto forma parte de tu sistema de creencias por eso siempre van a existir distintas variables que puedan afectar tu nivel de confianza y seguridad.
No podemos basar nuestra confianza en lo que la gente opine de nosotros.
Para tener más confianza hay que comenzar detectando las creencias que te hacen sentir insegura para poder eliminarlas.
Eso se puede lograr únicamente conociendo y descubriendo nuestros propios miedos, reconociéndolos y enfrentándolos.
Hacer lo que debemos hacer a pesar de nuestros miedos y modificando nuestro diálogo interno por uno más positivo.
Diciéndonos que podemos, que somos capaces de hacerlo, que todo estará bien y siendo pacientes con nuestro ser.
Al enfrentar esos miedos nos sentiremos poderosas, nos convertiremos en valientes y nos acercará un poco más a la confianza y seguridad que nos gustaría tener.
Comenzá por hacer las cosas que te hacen sentir segura, las que ya sabés que te salen bien, y en la que te considerás buena.
Y luego animate a hacerle frente poco a poco a las cosas que te cuestan y te dan miedo sin importar lo que opinen los demás, hacelo sólo por la satisfacción de lograrlo y demostrarte a vos misma que sos capaz y que si otros pueden vos también podés.
¡El hábito te hará una experta!
¿Cuáles son esas creencias que te gustaría cambiar para ser más segura y confiada? Contámelo al final de post
¡Compartí este artículo con tus amigas si te resultó interesante el tema de hoy!
También te puede interesar:
¿Cómo recuperar la confianza en vos misma?
Hola se m hace intersantisimo tu blog gracias por hacerme ver que todo puede pasar y que no debemos de ser tan duras con nosotras mismas
Gracias a vos Denise por leerme!!! Para mi es un placer compartir conocimiento que pueda ayudar a cambiar tu «mindset» y puedas ver la vida de otro modo. 😉
Me ha encantado tu blog. Hay momentos que una duda se sus capacidades o ve todo difícil,pero pasa el torbellino de dudas y surge el poder de seguir avanzando y enfrentar los obstáculos.
Que bueno que te encante el blog Ana María!!! Es cómo vos decís, siempre hay momentos en que vemos todo negro pero a pesar de eso es importante buscar alternativas para no dejarse caer, todo en la vida es pasajero y todo cambia constantemente, sólo hay que confiar en que tenemos el poder de afrontar todo lo que se presente en el camino por difícil que parezca. Un abrazo grande 🙂