En este post voy a ayudarte a identificar tus complejos y voy a compartir con vos un ejercicio de autoaceptación muy recomendable para deshacerte de cada uno de ellos.
¿Cómo podés darte cuenta que tenés complejos?
Prestá atención a expresiones tales como “es que yo soy”… gorda, fea, vieja, celulítica, flácida, fofa, petisa, lunga, dientona, chueca, escuálida, peluda, solterona, fracasada, mala, frígida, hueca, anticuada, aburrida, insulsa, caprichosa, irresponsable, bla, bla, blaaaa, blaaaaa….
¡¡¡Uffff!!! ¿Cómo va a ser fácil quererse a una misma con esta catarata de etiquetas negativas? ¡Que nos ponen o nos ponemos!
¿Te diste cuenta que la lista de descalificativos hacia nosotras suele ser interminablemente extensa cuando nuestra apariencia física y nuestro comportamiento no concuerda con los estándares de belleza, intelectuales o sociales que la sociedad pretende inculcarnos?
A menudo caemos en la trampa de creer que todo lo que se nos dice es cierto y de seguir el juego esclavizante de tratar de cumplir y llegar a ser esa chica perfecta e ideal que los demás esperan de nosotras.
Ingenuamente perseguimos metas u objetivos como conseguir ser más flaca, más tetona, más tonificada, más rubia, más inteligente, más exitosa, más “madraza”, más atractiva y demás…
Pensamos que de esa forma por fin alcanzaremos la felicidad y la plenitud o que así lograremos ser aceptadas, admiradas o amadas.
Hemos sido bombardeadas desde el momento en que nos engendraron nuestros padres por pensamientos y creencias a cerca de de lo que deberíamos ser o hacer.
Todos estas creencias nos crean esos “complejos” que delatan la falta “autoaceptación” y por ende la falta de amor propio.
¿Qué hacer para superar los complejos?
1. Reconocelos.
Observate y descubrí cuáles son esos complejos que te atormentan, que te limitan o que te impiden aceptarte tal y como sos. Cuando los detectes lo más importante es aceptar que existen, que están ahí y que los tenés.
2. Identificar cómo te gustaría ser o cómo sería tu realidad ideal.
Por ejemplo: si tu complejo es que tenés las piernas muy gorditas reconocé que te gustaría tener las piernas más flacas.
3. Practicá la “autoaceptación” mediante afirmaciones.
Tomá cada uno de tus complejos y afirmá:
“A pesar de ____________, yo me amo, me acepto profundamente y me perdono”
Siguiendo con el ejemplo de las piernas gorditas vas a decir la siguiente frase cada vez que te descubras criticandote.
“A pesar de tener unas piernas gorditas, yo me amo, me acepto profundamente y me perdono”.
De esta forma estás decidiendo aceptar tu cuerpo tal cual es. Aunque sabés que te gustaría que fuera distinto decidís amarte por sobre todas las cosas.
¿Porqué es necesario la aceptación?
Una vez que identificaste todos tus complejos y los aceptaste podés analizar si es posible para vos mejorar o cambiar eso que te acompleja, pero desde el amor y no desde el rechazo.
Si lo que te acompleja no se puede mejorar o no se puede cambiar, amarte y aceptarte te va a ayudar a tener paciencia y compasión con vos misma para dejar de criticarte.
Porque no es sano vivir toda tu vida teniendo de enemiga a la “loca de la casa” que no te deja en paz ni un segundo.
Y si ese complejo que tenés sí se puede cambiar o se puede mejorar, aceptarte, amarte y tratarte con cariño te va a ayudar a tener paciencia en ese proceso de cambio para que no pierdas la motivación.
Al contrario, si cuando comenzás el camino para cambiar te ponés presión a vos misma y no lo lográs rápido o te comparás con los demás lo único que vas a conseguir es odiarte.
En vez de ser tu propia aliada para ayudarte a alcanzar tus metas, te vas a convertir en tu enemiga y terminarás generándote un “autoboicot”.
Trabajar en vos misma y en superar tus complejos te va a ayudar a mejorar poco a poco tu autoestima, que como ya sabemos influye y repercute en todos los ámbitos de nuestra vida.
Si te gustó este post compartilo con tus amigas y dejame al final de mismo tus comentarios. ¿Cuáles son los complejos que te gustaría superar?
También te puede interesar:
¿Cómo recuperar la confianza en vos misma?
Autoimagen vs la opinión de los demás
5 Problemas generados por la falta de autoconfianza
Ivana, gracias… Los complejos que me gustaría superar en mí: Creer en mí misma, tenerme más confianza, aceptarme como soy, dejar de creer que porque no tengo un cartón que me certifique como profesional, no puedo desarrollar las actividades de ayuda humana, a las que les he dedicado mucha parte de mi vida.
Después de quedar viuda, de tener 4 hijos y cada uno haciendo su propia vida, me siento como una chancleta, desmotivada, emprendo proyectos y los abandono a mitad de camino.
Soy una mujer maravillosa, muy bendecida, gozo de una excelente calidad de vida, salud, estabilidad económico, y no le encuentro gracia a nada, vivo en un túnel sin salida. Si me puedes ayudar con tus sugerencias, te lo agradezco infinitamente.
bendiciones desde Colombia
Hola Luz!!! Que alegría leerte nuevamente por acá! Por empezar sugiero que pongas en práctica el ejercicio de aceptación que propongo en este post, ya que las afirmaciones nos ayudan a fijar nuevas creencias en nuestro inconsciente. Si querés podés agregarle un «anclaje» que es un método aun más efectivo para fijar creencias, por ejemplo podés decir:»Creo en mi misma, me amo y me acepto profundamente tal y como soy» tocándote el corazón mientras, y de esa manera cada vez que te toques el corazón lo vas a recordar. Por otra parte con respecto a lo de la motivación y abandonar los proyectos, a mi también me solía pasar pero lo que cambió eso en mi caso fue encontrar un propósito más grande que mis propios gustos o intereses y tiene que ver con servir a los demás. No importa que tan grande o pequeño sea el proyecto, pero cuando tu mirada está puesta en ayudar a los demás y en servir al mundo todo toma otro sentido. Espero que puedas encontrar esa parte tuya que puedas poner a disposición del mundo y ser un agente de colaboración con el universo, sé que te sentirás mejor de esa manera. Ojalá te ayude este consejo, a mi me cambió la vida cuando cambié el enfoque y en vez de buscar qué hacer para mi misma, empecé a pensar que hacer para los demás y de esa manera me ayudo a mi misma también. Bendiciones mi querida!
Superando nuestros complejos más fácil y agradable es nuestro camino.No lo.dejemos para.después!! Tu Guía Amarte te empodera me ayudó muchísimo.
Así es Susana, tenemos que prestar atención a esos complejos que no nos dejan avanzar tranquilas y no postergarnos más. Me alegra haber podido ayudarte con la guía. Un beso 🙂
Muy bueno y muy cierto!!! Concejo tomado , muchisimos exitos para vos en esta nueva aventura!!!!
Gracias Debora!!! Espero que te sirva el ejercicio, después me contás cómo te fue si lo ponés en práctica! Un abrazo grande!