En este artículo quiero hablarte de lo que es el tapping o EFT.
Hace poco descubrí esta herramienta poderosa y a pesar de eso pude comprobar su efectividad para resolver distintos problemas.
Tal vez ya hayas leído o escuchado algo al respecto, ya que es una técnica que está teniendo mucho éxito en el mundo y se está difundiendo con gran rapidez.
Tapping o EFT (Emotional Freedom Technique) es una técnica muy fácil de aprender y sencilla de aplicar, que si la ponés en práctica puede ayudarte a:
- Desactivar Emociones tales como el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, la tristeza y otras.
- Superar situaciones estresantes o momentos de ansiedad.
- Aliviar o quitar dolores.
- Liberarte de recuerdos o memorias negativas recurrentes.
¿Qué es el Tapping o EFT?
El EFT es un método de liberación emocional capaz de reducir la intensidad de cualquier recuerdo traumático mediante la ejecución de una técnica de acupresión psicológica.
El psicoterapeuta norteamericano Gary Craig, es el creador de esta técnica que se basa en el tratamiento de los meridianos energéticos, el mismo que durante siglos y hasta el día de hoy utiliza la medicina tradicional china para curar enfermedades físicas y emocionales.
Para estimular los meridianos EFT toma el conocimiento de la acupuntura y lo incorpora a su técnica, pero sin el uso de agujas, lo que muchos conocemos como digitopuntura.
Tapping es también llamada “acupuntura emocional” y está considerada hoy en el mundo una “técnica de psicología de avanzada” que parte de la creencia de que todo malestar emocional es una interrupción en el sistema energético del cuerpo.
Como la mente y el cuerpo están conectados entre sí y deben ser tratados de forma conjunta EFT trabaja la intervención física a través de unos ligeros “golpecitos” en los meridianos.
Mientras que la intervención psicológica se consigue enfocándonos en el asunto que queremos tratar mediante el uso de afirmaciones.
La eficacia del EFT fue demostrada mediante el uso de un escáner cerebral que registró notables cambios en las ondas cerebrales antes y después del empleo de esta terapia.
¿En qué consiste el EFT?
La técnica que utiliza el EFT consiste en medir la intensidad de tu emoción asociada con un recuerdo traumático, y compensar tu memoria con afirmaciones positivas de autoaceptación en voz alta, mientras das unos golpecitos con la yema de los dedos en una serie de puntos de acupresión sobre el rostro y el cuerpo.
Realizar estos golpecitos rítmicamente en los puntos específicos es “hacer tapping”, (término inglés) esto genera la entrada de la energía cinética a los meridianos y es la forma de enviar una señal tranquilizante a tu cerebro, informándole que estás a salvo.
De esta forma se pueden reacondicionar reacciones desmedidas o negativas.
Con esta práctica podés lograr que por ejemplo, que un recuerdo que quizás antes te provocaba una respuesta condicionada de estrés en el cuerpo, tenga ahora en tu cerebro una connotación positiva. Es decir, que cuando pienses en el recuerdo, ya no te vas a sentir estresada.
Después de una primera aplicación podés volver a evaluar qué tan intensamente reaccionás cuando pensás en el recuerdo y si todavía te provoca estrés volvés a hacer EFT de nuevo para minimizar aún más esta reacción.
Técnica de Tapping Básica: pasito a pasito o golpe a golpe…
Antes de comenzar dejá a un lado todos tus accesorios: lentes, aros, anillos, relojes, pulseras y alejate de todo tipo de aparatos electrónicos como celulares, móviles, pc, etc…
Es recomendable hacer el tapping con tu mano dominante (con la que escribís) ya que es indiferente hacerlo sobre el lado derecho o izquierdo del cuerpo, incluso se puede cambiar en mitad de una secuencia.
A) PREPARACIÓN:
- Conectar con el problema: Puede ser por ejemplo una adicción, insomnio, dolores, antojos, emociones negativas o cualquier otro problema que quieras resolver.
¿En qué parte de tu cuerpo sentís la emoción más intensamente?
- Detectar el nivel de Intensidad: Evaluá el nivel de malestar que sentís en ese lugar del cuerpo, en este momento, en una escala del 0 al 10, donde 10 es el máximo de intensidad y 0 es ninguna intensidad.
- Elegir la Frase de Preparación o Afirmación: Buscá una frase que resuma lo más claramente posible el problema que querés tratar. Expresá lo que sentís con tus propias palabras. Cuanto más precisa sea la descripción, más eficaz resultará el tratamiento.
- Repetir la frase elegida tres veces en voz alta añadiendo al final “me acepto completa y profundamente” o “ me acepto y me quiero mucho” (para neutralizar la frase negativa), mientras estimulás el Punto de Karate haciendo tapping. Es importante que digas una frase que sea creíble y natural para vos. Para elegir mejor tus afirmaciones tal vez te resulte útil recurrir al PNL (Programación Neurolingüística). Podés decir por ejemplo:
“Aunque tengo este/a _______________ (describe el problema) me acepto y me
amo profundamente”.
«Me acepto a pesar de que tengo esta/e ________.»
«Aunque tengo esta/e ____________, me acepto profundamente.»
«Aunque _______, me amo y me perdono a mí mismo.»
- Recorre el resto de los puntos meridianos señalados a continuación, en el orden establecido, repitiendo esta frase.
B) SECUENCIA DE TAPPING:
Juntando el dedo índice y el dedo del medio se realizan entre 5 y 7 golpecitos con la punta de estos dedos en cada uno de los puntos de energía, mientras repetís la frase corta que te enfoca al problema.
Los golpeteos tienen que ser suaves pero firmes, la presión ejercida sobre los puntos es comparable a la que harías si quisieras despertar a alguien, pero no muy fuerte, de lo contrario podrían aparecer moretones en tu cuerpo.
Tomate tiempo para localizar cada uno de los meridianos, vas a saber que estás en la posición correcta porque vas a “sentir” ese punto distinto de los demás.
Ubicación de los puntos energéticos meridionales de la secuencia:
- Punto Karate: En el lateral de la mano, en el punto intermedio entre la muñeca y el nacimiento del dedo meñique.
- Superior de la Cabeza: este punto está en el centro del cráneo.
- Ceja: Justo arriba y a un lado de la nariz, al comienzo de la ceja
- Lateral del ojo: En el hueso que rodea la esquina exterior del ojo.
- Inferior del ojo: En el hueso debajo de tus ojos, debajo de tus pupilas.
- Base de la nariz: En el área pequeña entre la parte de debajo de tu nariz y la parte superior de tus labios.
- Mentón: En medio entre tu mentón y la parte de abajo de tu labio.
- Inferior a la clavícula: Ubicado entre la unión del esternón (hueso del pecho), la clavícula y la primera costilla. Para localizarlo, colocá tu dedo índice sobre la ranura en forma de U en la parte superior del esternón y un centímetro debajo de esta U, mové tu dedo hacia la izquierda (o derecha) 1 o 2 centímetros.
- Debajo del brazo: está a 10 centímetros de la axila, más o menos en el centro del corpiño o brasier.
- Muñecas: El último punto es la parte interior de ambas muñecas.
C) COMPRUEBA LOS RESULTADOS:
Determiná tu nivel de molestia de nuevo en una escala de 0 a 10. Si todavía está alto, repetí la técnica completa hasta que tu nivel de molestia esté lo más cerca posible del 0.
A practicar…!
¡Lo ves , es muy fácil de aprender! Una vez que hayas comprendido la técnica y memorizado la secuencia, con un poco de práctica hacer una ronda de EFT no te tomará más de un minuto de tu tiempo.
No es que sea mágico, la técnica tiene sus fundamentos científicos comprobados y es una herramienta capaz de ayudarte a integrar emociones para que puedas sentirte mejor, aunque no eliminará tus recuerdos.
Ya sabemos que en la mayoría de los casos los problemas suelen ser más complejos, no tienen un solo componente y no es fácil definirlos en pocas palabras o en una sola frase.
Puede que determinadas situaciones contengan varias aristas o se hayan derivado de otros conflictos previos, por esta razón se hace indispensable ir desglosando de a poco los componentes de una emoción estancada.
Requerirá de tu paciencia a veces y es recomendable hacer varias rondas de tapping con cada uno de los sentimientos, ideas, personas y emociones que te puedan aparecer en el proceso.
Al ser una técnica en continua evolución, lo mejor es probar hasta encontrar la fórmula perfecta para vos.
¿Querés conocer todos los secretos a cerca del Tapping? Te recomiendo el libro «Reprograma tus emociones» de mi colega y amigo Dany Ledesma, experto en Tapping que en este libro aborda la técnica a fondo para que puedas sacarle el máximo provecho!
Si te gustó este post tal vez te puedan interesar también estos otros:
Flores de Bach: esencias que sanan
Reiki: Equilibra tu energía vital para sanar
Ho´oponopono: la forma más fácil de resolver problemas
Si creés que la info de este artículo es interesante y puede ayudar a alguien más ¡compartílo!
Definitivamente de haber conocido esta técnica antes me hubiese evitado muchos disgustos… ¿y vos?
¡Hacé la prueba y contáme tu experiencia en los comentarios! 🙂
Referencias: http://www.eftuniverse.com
Grandioso!!!
🙂