¡Sentir gratitud o ser agradecida es más importante de lo que imaginás!
Hablar de gratitud, de amor, de perdón o de paz muchas veces es subestimado y tomado por algunas personas como cosas tontas e inútiles de “pseudo-gurúes” de autoayuda.
Cuando analizamos, profundizamos y tomamos enserio estos temas nos damos cuenta que van más allá de un discurso pacifista de “hippies volados”, de hecho son temas centrales en la vida de cualquier ser humano para vivir de manera más placentera y tranquila.
Un artículo de Harvard Mental Health Letter dicía:
“La gratitud está íntimamente relacionada con la felicidad. Quienes son agradecidos experimentan sentimientos más positivos, disfrutan de los buenos momentos, tienen mejor salud, enfrentan mejor las dificultades y forjan buenas amistades con facilidad”.
Hoy quiero hablar a cerca de la forma en que ser agradecida y enfocarte en encontrar a cada momento cosas por las cuales dar gracias puede hacer que te sientas más feliz.
“Si la gratitud fuera un medicamento, sería el producto mejor vendido del mundo con una indicación de mantenimiento de salud para cada uno de los principales sistemas de órganos.” Dr. P. Murali Doraiswamy – Dir. Psicología biológica. Centro Médico de la Universidad Dude
¿Por qué es importante ser agradecida?
Por empezar ser agradecidos nos facilita enfocarnos en las cosas positivas, en ver el lado bueno de las circunstancias y las cosas, lo cual nos convierte en personas más optimistas.
Además eso influye directamente en nuestro nivel energético haciendo que vibremos en una frecuencia más alta que hace que cada vez tengamos más motivos por los cuales agradecer, porque centramos nuestra atención en lo que sí tenemos y de esa forma minimizamos el impacto de lo que nos falta.
“Empecé dando las gracias por las cosas pequeñas, y cuánto más agradecida estaba, más aumentaba mi recompensa. Eso es porque aquello en lo que te concentras se expande, y cuando te concentras en lo bueno de la vida, creas más de lo mismo. Las oportunidades, las relaciones, incluso el dinero empezaron a fluir en mi camino cuando aprendí a agradecer todo lo que me sucedía en la vida.” Oprah Winfrey
Gratitud vs Ingratitud
El mismo artículo de Harvard Mental Health Letter que mencioné anteriormente dice:
“La gratitud es una apreciación de lo que una persona recibe, ya sea tangible o intangible. Con gratitud, las personas reconocen la bondad en sus vidas”.
La gratitud es un sentimiento de aprecio y valoración por las acciones que otros hacen por nosotros, por las cosas que tenemos o por todo aquello que nos alegra, nos hace la vida más sencilla, más cómoda, más linda y demás.
Muchas veces la gratitud hace que se despierte en nosotros una ganas profundas de retribuir, responder, devolver o dar algo a cambio de las tantas bendiciones que la vida nos brinda o que los demás nos brindan.
No solamente los seres humanos experimentamos este sentimiento.
También los animales cuentan con esta virtud, aunque la expresen de otra forma.
Por ejemplo los perros y los gatos entregan su lealtad a quienes nos ocupamos de cuidarlos y amarlos.
Por el contrario la persona que es ingrata suele dar por sentado que merece todo lo que obtiene, ya sean cosas materiales, regalos o la ayuda que reciben.
Se olvidan o son incapaces de reconocer que los demás no están obligados a hacer cosas por ellos.
De hecho, muchas se atribuyen todos los méritos por las cosas o beneficios obtenidos y omiten por completo los aportes de los demás que intervinieron facilitando o ayudándolos a alcanzar esos logros.
La ingratitud es propia de personas que no saben valorar lo que otros les dan. Creen que todo lo que tienen o consiguen es por esfuerzo propio o simplemente porque son merecedores por ser quienes son.
Quien ha pasado por dificultades y ha recibido ayuda de otros para salir de ellas conoce el inmenso valor que tiene la ayuda de los demás y que eso es un regalo que no tiene precio.
“La gratitud no solo es la más grande de las virtudes, sino que engendra todas las demás” Cicerón
Según un artículo del Dr. Joseph Mercola, el sentimiento de gratitud no corresponde a una de las emociones básicas.
Para experimentarla se requieren una serie de procesos cognitivos complejos.
A diferencia de otros sentimientos, el de la gratitud no aparece como un impulso simplemente. No todo el mundo la puede experimentar.
La gratitud exige que haya un sistema de valores éticos, en donde estén resueltos los conceptos de dar y recibir, además de una renuncia a la visión egocéntrica de la vida.
¿Cómo cultivar la gratitud?
El sentimiento de gratitud se puede fortalecer practicando.
Llevar un diario de gratitud es una práctica que muchos psicólogos recomiendan y puede tener consecuencias trascendentales.
Este diario es para registrar todo aquello por lo cual te sentís agradecida cada día.
Otras formas de cultivar la gratitud son:
- Contar tus bendiciones semanalmente
- Escribir notas de agradecimiento en fechas especiales o en momentos inesperados
- Entregar una sonrisa o abrazar a los demás
- Decir «por favor» y «gracias»
- Meditaciones guiadas orientadas al tema de la gratitud
- Hacer favores, reconocer y elogiar sinceramente a otros: Percibir lo bien que se siente hacer sentir bien a otros y que te agradezcan por algo que hiciste de corazón contribuye a aumentar tu felicidad y te sentís “un ángel viviente”
Reflexiones…
Para terminar me gustaría que te quedes con la idea de que las personas agradecidas se convierten en personas mas positivas y son menos propensas a caer en sentimientos como el arrepentimiento, el resentimiento y la envidia.
Son capaces de sentir gratitud, precisamente porque eligen aprender, ver el lado bueno de las cosas y recordarlo.
El hecho de ser agradecido también contribuye a despertar tu generosidad porque aprendés a reconocer el valor de la ayuda mutua y por eso no solo apreciás la ayuda recibida, sino que también estás dispuesta a ayudar a los demás.
Por el contrario, el sentirse desdichado o miserable tiene su origen en enfocarte en la escasez.
Tu salud y felicidad dependen en gran medida de lo que pensás porque tus pensamientos influyen en cómo te sentís y tus sentimientos condicionan tus acciones.
Ser agradecida a cada momento de cada día es una forma de direccionar tu pensamiento hacia lo positivo por lo tanto es una forma de sentirte mejor apreciando las pequeñas cosas de la vida.
Por eso es recomendable comenzar o terminar cada día agradeciendo.
¿Y vos practicás la gratitud todos los días de tu vida? ¡Contame qué se siente al final del post!
¡Si te gustó el tema de hoy compartí este post con tus amigas!
También te puede interesar:
Ho´oponopono: la forma más fácil de resolver problemas
7 formas de aumentar tu energía
7 Claves para sentirte más feliz
Deja una respuesta